DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:
De esta manera, podemos afirmar que los dispositivos de
almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos
dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se
almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto
lógica como físicamente.
Entre los dispositivos de almacenamiento que más han
crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria,
que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de
placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los
DVD-ROM y, dadas sus dimensiones y su naturaleza compacta, son más fáciles de
trasladar.
DISCO DURO:
En informática, la unidad de disco duro o unidad de
disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de
almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la
rotación de los discos. Es memoria no volátil.
MEMORIA RAM:

En la RAM se cargan todas las instrucciones que
ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de
cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer
o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para
cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso
secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST
verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso
que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres
emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal.
Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la
memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
Externos:
USB:

La creación del USB se remonta a 1996, cuando un grupo
de siete empresas (entre las que se encontraban IBM, Intel y Microsoft)
desarrolló el formato para mejorar la capacidad de interconexión de los
dispositivos tecnológicos. El USB, a diferencia de otros puertos, no requiere
la reiniciación del sistema para reconocer la conexión de los periféricos
(tiene una mayor capacidad plug-and-play o conecta-y-usa).
El USB está capacitado para detectar e instalar el
software necesario para el funcionamiento de los dispositivos. A diferencia de
otro tipo de puertos (como PCI), no cuenta con un gran ancho de banda para la
transferencia de datos, lo que supone una desventaja en ciertos casos.
En la actualidad la memoria USB se ha convertido en uno
de los dispositivos informáticos más utilizados por los ciudadanos de todo el
mundo. Y es que permite llevar consigo una gran cantidad de información en un
pequeño aparato de escasas dimensiones, de poco peso y, por tanto, fácilmente
transportable.
DISCOS COMPACTO:

Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD
audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos
(CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el
almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo
actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo
desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros
tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las
tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. Desde su pico en
el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%.
DVD:
Las siglas DVD corresponden a Digital Versatile Disc
(Disco Versátil Digital), de modo que ambos acrónimos (en español e inglés)
coinciden. En sus inicios, la “V” intermedia hacía referencia a video (digital
videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la
distribución de vídeo a los hogares.
El estándar del DVD surgió en 1995 Consorcio (DVD
Consortium).
La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia
a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM
(dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una
vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la
capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
BLU-RAY:
El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o simplemente
BD (en inglés: Blu-ray Disc), es un formato de disco óptico de nueva
generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para
vídeo de alta definición (HD) y con mayor capacidad de almacenamiento de datos
de alta densidad que la del DVD.
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color
azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo
utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros.
Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente
más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto
externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray
significa ‘rayo azul’). La letra “e” de la palabra original blue fue eliminada
debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial
una palabra común.
CONCLUSION:
Los dispositivos
de almacenamiento han existido y han ayudado a tranportar información de un
lugar a otro, pero no solo información, actualmente es común ver programas y
otros archivos, tales como; música, videos, imágenes, etc.
Los dispositivos
de almacenamiento han ido evolucionando conforme el paso del tiempo haciéndose cada
vez más compacto (pequeño) y también aumentando su capacidad de almacenamiento.
Cada dispositivo
de almacenamiento tiene sus ventajas y desventajas, por ejemplo, la memoria
USB, una de sus ventajas es su bajo precio (el costo depende de la capacidad de
la memoria) y su gran capacidad de almacenamiento aunque una de sus desventajas
es que pueden tener borrados inesperados. Y así con cada uno.