viernes, 14 de octubre de 2016

Steve Jobs

Steve Paul Jobs nació en San Francisco California el 24 de febrero de 1955. Sus padres biológicos lo dieron en adopción a, Paul y Clara Jobs.

En 1969 Steve Jobs conoció a un niño genio en computadoras que comporta su gusto por la electrónica; Stephen Wozniak, al que también llamaban “Woz”, Woz era 5 años mayor que Steve.
Cuando Steve alcanzo la edad universitaria, decidió que iría al Reed College en Oregon. Steve estuvo en Reed solo un semestre y luego la dejo. No dejo del todo el campus, solo iba a las clases que le interesaban, y como no tenía un dormitorio propio dormía en el piso de los dormitorios de sus compañeros.

El primer año de Apple fue en el garaje de Steve Jobs, donde armaban tarjetas y las llevaban a tiendas de computación para venderlas, mientras que Wozniak estaba trabajando en una nueva y mejorada computadora, la, Apple II, y la terminó en 1977.
Steve Jobs y Wozniak, sabían que la Apple II era su mayor avance, al ser mucho más avanzada que cualquier computadora en el mercado de esa época. Steve se lanzó en busca de capitalistas aventureros que invirtieran en su proyecto y expandieran su producción. Después de una larga búsqueda, hizo un trato con Mike Markkula, el cual era en ex-ejecutivo de Intel, Markkula invirtió 250mil dólares en el negocio.
La Apple II se convirtió en el símbolo de la revolución de computadores personales alrededor del mundo, la Apple II  sobresalía a las demás gracias a sus innovadoras características de hardware incluyendo sus imágenes a color.

La más grande amenaza para el éxito de Apple, era IBM, el gigante de la industria, tenía sus propios planes para entrar al mercado de la computadora personal a principios de los 80’, Apple tenía que defenderse o quebraría en un par de años.


Steve Jobs fue un hombre brillante pero no era conocido por tener buenos modales. Exigía lo mejor de todos y eso no lo hacía popular. Pronto fue destituido del proyecto Lisa, (el cual fue un fracaso en ventas), por ser un director muy temperamental. Furioso, se vengó controlando un pequeño proyecto llamado Macintosh, determinado a convertirlo en una computadora más barata que arrasaría con las ventas.
Jobs eligió personalmente a John Scully como director ejecutivo de Apple en 1983 para ayudarlo a dirigir la empresa y convertirlo en un ejecutivo de primera.
En Enero de 1984, lanzaron la Macintosh. Aunque sus primeros meses fueron alentadores, pronto las ventas comenzaron a desplomarse. Había un miedo creciente en la empresa de que este tercer resbalón en fila haría quebrar a Apple. Además la continua arrogancia de Steve llevó a las tropas al borde del agotamiento, comenzando con John Scully.
Tras un fallido golpe iniciado por Jobs a mediados de 1985, Scully anunció que él y el consejo habían aprobado, un nuevo organigrama para Apple, en el que Steve no tendría voz, solo seguiría siendo el presidente de la junta. Steve se quedó perplejo, Apple era su vida entera.
En lugar de deprimirse Steve Jobs comenzó a viajar buscando nuevas formas de usar su energía. De hecho fue a mediados de 1985, que le presentaron a un pequeño equipo de brillantes diseñadores gráficos que George Lucas pretendía vender. Todos compartían el sueño de hacer películas animadas por computadora. A Steve le intereso, y finalmente compro la empresa por 10 millones de dólares en 1986, nombrándola como Pixar.
La inversión en Pixar pudo haber sido sustancial, pero su pasión seguía siendo, hacer grandes computadoras. En septiembre de 1985 anuncio a los altos mandos de Apple que lideraría una nueva empresa, NeXT.
El objetivo de NeXT era armar una nueva computadora avanzada para educación superior e investigación científica. No iba a dejar a Apple con las manos vacías. Se llevó a algunos de los mejores ingenieros y vendedores del equipo Mac.
Apple lo reprobó y amenazo a Steve con demandarlo. Fue entonces cuando Steve dejo a la empresa para siempre y vendió casi todo su inventarío.
Luego empezó a trabajar con su computadora a inicios de los ’86. Inmediatamente después, Apple perdió la demanda.
Steve decidió que el sistema operativo de NeXTSTEP, se basaría en UNIX, el sistema más sólido y fácil de usar como una Macintosh gracias a su propia interfaz de gráficos.
Estos planes ambiciosos de retrasaron la salida de la computadora ocasionando un retraso en el próximo NeXTCube.
Aunque era muy innovador el NeXTCube no se vendió; era un poco caro y le faltaba software útil, NeXT batallo durante años. La compañía sangraba económicamente. Pronto todos perdieron la esperanza y se fueron un tras otro.
Para 1983, NeXT tuvo que cerrar su negocio de hardware. Esto devasto a Steve.
Por si fuera poco su inversión en Pixar parecía ser en vano. L a pequeña compañía había inventado sin vender con éxito estaciones de trabajo con gráficos avanzados.
Por otro lado, a Apple tampoco le iba bien del todo, el barco se estaba hundiendo, gracias a esto, Apple decidió comprar el software de NeXT, y reincorporar a Steve a la empresa.
Al momento de su llegada a Apple Steve se convirtió en el director general,
Steve supo cómo “devolver al juego” a la compañía y saco a la venta diversos objetos a la venta los cuales fueron un éxito, tales como, la iMac, el iPod el iPhone.
Además la empresa Pixar, de la cual 80% de ella le pertenecía, también tuvo mucho éxito con la primera película animada por medio de computadora, Toy Story, la cual le dio ganancias incluso 5 veces más de las que había ganado con Apple.
Conclusión: En conclusión muchas cosas que existen pueden ser mejoradas para facilitar su efectividad y su facilidad, sin embargo en ocasiones por más innovador que sea tu producto si no tiene la aceptación social, o no esta promocionado bien del todo, no podrá triunfar y seguramente será un fracaso.

También Steve Jobs nos demuestra que por más difícil que sea el camino, no importan las adversidades, nunca debemos rendirnos.