jueves, 22 de septiembre de 2016

Resumen de los vídeos

RESUMEN DE LOS VÍDEOS
Resumen de “El grafeno en 50 años”
En los vídeos que vimos, los creadores nos enseñan varios ejemplos de aparatos electrónicos que existen hoy en día pero que, sin embargo, sufrieron alguna innovación.
En el primer vídeo podemos ver que las televisiones, en el futuro serán mucho más delgadas, también serán LCD, y no tendrán marco, también se planea que todas las televisiones sean sensibles al tacto, o touch.
Los dispositivos móviles de un futuro serán muy diferentes a como o son hoy en día, parece que en un futuro solo abran tabletas electrónicas y celulares inteligentes como los de hoy en día, sin embargo, como ya dije son muy distintas, ya que son completamente transparentes como un cristal, y no se puede ver los circuitos ni nada de eso, ni en estos, ni en ninguno otros de los aparatos de este vídeo.
En el futuro también habrán aparatos que no hemos inventado aun, como por ejemplo, abra pantallas de cristal interactivas, las cuales se planea que sean sensibles al tacto y, obviamente, electrónicas, y además de eso, sin perder el aspecto de un espejo. También se planea que cada familia cuente con una mesa especial, la cual tendrá una superficie de cristal, a la cual se le pueda modificar la temperatura para que de esa forma pueda servir para cocinar o calentar alimentos y sin tener que gastar gas natural, también tendrá un “monitor integrado” así, de  esta forma, podrá; ver la televisión, comunicarse por vídeo llamada, etc. Esta también será resistente a golpes y arañazos.
En cuanto a los automóviles, tienen pantallas táctiles como los de hoy en día, sin embargo en vez de ser unas pantallas pequeñas como las de hoy, los automóviles son en su mayoría eso, pantallas, las cuales cuentan con GPS, y se ven muy avanzadas tecnológicamente hablando, se pueden hacer llamadas por medio de estos e incluso cambiar su apariencia.
Las escuelas serán autosustentables y que tengan pantallas interactivas que ayuden a la educación de los niños en cada salón de clases, también abra grandes pantallas en las aulas, las cuales estarán conectadas con otros niños de otros países por medio de vídeo llamadas, para que de esta forma los niños de todo el mundo puedan convivir entre todos y aprender mientras lo hacen, ya que estas pantallas también contaran con un traductor muy avanzado el cual traducirá las palabras al instante para que todos puedan entenderse entre sí, además mientras los niños estén conversando una especie de Inteligencia Artificial podrá darles datos curiosos.
Los viajes en avión seguirán existiendo y serán muy parecidos a los de hoy en día, sin embargo, los boletos para dichos vuelos tendrán la hora para abordar, la hora exacta en la que se espera aterrizar y también, como casi todo lo demás en el futuro, serán electrónicas y sensibles al tacto, también los aviones tendrán pantallas interactivas integradas, en las cuales podrás navegar por internet ver alguna película, ver las noticias, escuchar música, etc.
En las calles abran letreros electrónicos que te indiquen la dirección a la que debes ir, los cuales están continuamente actualizándose para que de esa forma te pueda prever de algún accidente que ocurrió y de esa forma puedas tomar una ruta alternativa y no te quedes estancado en el tráfico.
Las paradas de autobús serán electrónicas e interactivas, tendrán mapas en muchos idiomas, los cuales podrás transferir a tu dispositivo móvil solamente “analizándolo” con la cámara de tu dispositivo, para que de esta forma lo lleves contigo a todas partes, esto será muy útil, especialmente si estas de visita en algún país y quiera explorar todo el lugar, pero que sin embargo no tienes el suficiente dinero para contratar a alguien que te haga un recorrido, también si el idioma del lugar en el que estas se te dificulta lo podrás poner en el idioma que hables.
En un futuro podrás estar conectado con tus amigos o compañeros de trabajo, escuela, etc. Donde quiera que estés, por medio de vídeo llamadas, y también mediante estas podrás negociar y enviar imágenes instantáneas de lo que les ofreces.
Abra mesas electrónicas sensibles al tacto, que te podrán servir para tu trabajo, tareas, o algo así, las cuales también serán compatibles con los dispositivos móviles para que puedas transferir imágenes y vídeos en cuestión de segundos.
En el ámbito de la medicina, cada doctor tendrá una especie de tableta electrónica en la cual se podrán transferir datos de pacientes o algún caso en particular. También la tecnología nos permitirá, que un doctor que vive en México por ejemplo, pueda atender a otro que se encuentra en china sin la necesidad de que ninguno de los dos viajen hasta el otro lado del mundo solo para recibir o dar un tratamiento médico, lo cual lo hará más económico y sencillo.
Resumen de “Maravillas modernas, La tecnología del futuro”
Este vídeo está ambientado en el año 2060 donde muchas cosas como las conocemos cambian mucho, algunas cosas se hacen más grandes, por ejemplo el rascacielos más alto del mundo es de 800 metros de altura, algunas otras se hacen muy pequeñas como la nano medicina la cual es capaz de curar cualquier tipo de cáncer, muchas cosas duran muy poco como el vuelo de Nueva York a Tokio dura 2 horas, y otras duran más como la esperanza de vida media de los humanos es de 125 años.
Como sale en el vídeo empezamos sobre la carretera como serán los nuevos autos del futuro que tendremos, y como los humanos podremos liberarnos de la dependencia del petróleo.
Su combustible será el hidrógeno, en la actualidad hay algunas compañías que están empezando a fabricar autos que se muevan gracias al hidrógeno si todo fuese bien estos retirarían al coche moderno dentro de uno 15 o 30 años. Las baterías se mueven usando hidrógeno, el hidrógeno y el oxígeno se mueve para convertirse en electricidad para mover el auto y bajo el capote hay una batería de combustible.
Una pila de combustible solo producirá electricidad mientras cuente con hidrógeno y oxígeno y son distintas a las normales. Pero un se necesitan mejorar alguno factores como cuanto hidrógeno puede almacenar.
En el vídeo se muestra el vehículo HydroGen3 de la GM, con una pila de combustible que combina gasolina e hidrógeno para generar electricidad, y sus únicos residuos son vapor de agua.
La NASA usaba pilas de combustible para las misiones espaciales Géminis, Apollo y los transbordadores, pero usan agua potable.
En la actualidad, la producción de hidrógeno no es muy limpia, pues principalmente se extrae del gas natural, así que no hay mucho beneficio usando combustibles fósiles.
Por eso, los investigadores buscan una manera de producir hidrógeno solo a partir de fuentes renovables, como la eólica y solar.
Otro problema es la falta de infraestructura en el abastecimiento del hidrógeno.
Honda ideó pilas de combustible para suministrar hidrógeno desde el hogar, usando gas natural.
Además también se quiere conseguir un automóvil que no tenga que usar ruedas, un tipo de combinación entre los automóviles y los aviones de hoy en día, algo así como lo que hoy en día vemos como una “nave espacial”, estas naves solo podrán servir sobre unos caminos con cables de repulsión magnéticos que nos permitirán deshacernos del pavimento y colocar áreas verdes por encima de estos cables e incluso podremos deshacernos del límite de velocidad, ya que con esto no abra caminos definidos, además, cada coche estará conectado a una red y con eso también estarán conectados a un piloto automático.
Otro tema del que se habla es el de la defensa.
El ejército estadounidense trabaja en el arma más avanzada en el campo de batalla, Robar 3.
La ventaja que tienen los robots en el ámbito de la guerra es que, no tienen sentimientos y gracias a esto son más fríos y calculadores, así que piensa la mejor opción y si tiene que disparar, dispara, sin pensarlo dos veces.
El robot es capaz de detectar al enemigo fácilmente y derribarlo.
Ya existen cientos de máquinas reales en Iraq y Afganistán, comprobando búnkeres, registrando edificios y desactivando explosivos, sin embargo, estos tienen que ser controlados desde distancia por al menos un soldado.
Lo que quieren lograr con esto es hacer que los robots puedan tomar decisiones autónomas, distinguir de aliado y/o enemigo. Hoy en día hay un robot prototipo que vigila las instalaciones militares en estados unidos con la cual se controla por sí mismo en un perímetro marcado, algo como esto es lo que los científicos quieren lograr, sin embargo este solo es un prototipo, en un futuro serán completamente autónomos y no tendrán limites, aunque mucha gente no lo quiera así.
Hablando de robots en un futuro también podrá haber los llamados humanos biónicos, actualmente muchos científicos están trabajando en proyecto que sirvan para poder mover cosas con el solo pensarlo, como el programa llamado “Dedos cerebrales” con  el cual, dependiendo de cómo lo configures, puedes mover el cursor del ratón moviendo alguna parte del cuerpo.
También gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, hoy en día existe un implante neuronal que permite recoger información sobre los movimientos, este está siendo probado en un paciente parapléjico, el cual puede mover un cursor en un monitor solo pensando hacia donde lo puede mover, e incluso puede abrir y cerrar una mano robótica. Se espera que gracias a esto los seres humanos que sean inválidos puedan “remplazar” la parte del cuerpo que les falle, incluso se cree que se podrá usar en seres humanos comunes y corrientes para poder tener una fuerza sobre humana.
En cuanto al entretenimiento, hoy en día se trabaja en materiales en los que se puedan reproducir cualquier imagen.
También en pantallas súper delgadas y flexibles. La Universal Display Corporation trabaja en pantallas OLED flexibles, utilizando sustratos maleables como películas plásticas, o delgado papel metálico.

En el futuro los materiales de tecnología podrán dar capacidad a producir imágenes en las paredes, a través de las pinturas, gracias a la nanotecnología, con eso podremos convertir cualquier superficie en una televisión o un anuncio, incluso los grandes edificios podrán tener grandes anuncios. La televisión tiene otra aplicación conocida como tobiomica y por este medio miles de micro chips informáticos son implantados en la parte posterior de la retina conectados directamente al nervio óptico del cerebro, de esta forma podrás ver televisión en cualquier lugar a cualquier hora y sin que nadie lo sepa.

Otro tema es el turismo espacial, el cual es algo que está en marcha aunque muchos no lo creamos, la meta actualmente es hacer vuelos regulares para el cuidado al espacio con financiaciones privadas y no públicas como son los de la NASA.
La NASA tiene planeado construir un vehículo explorador destinado a marte, y hacer misiones tripuladas y el establecimiento de una presencia humana en marte, aunque en realidad los costos son muchos es algo que se va hacer dentro de pocos años.
La atmósfera marciana es un 95% de dióxido de carbono, aunque se han estado probando nuevos instrumentos, como uno utilizado para la producción de energía utilizando el dióxido de carbono, o la extracción de agua utilizando hidrógeno.
Conclusión:
Aunque realmente yo no creo que consigamos estas tecnologías, o al menos no todas, pero creo que algún día lo lograremos, en todo caso.
En conclusión podemos decir que en 50 años dependeremos aún más de la tecnología, ya que nos espera una vida muy llena de tecnología, la mayoría de las cosas que hacemos hoy en día, y que quizá tardamos horas en hacerlas en un futuro, lo podremos hacer en cuestión de minutos e incluso no tendremos que hacerlos nosotros mismos, las maquinas podrán hacerlo por nosotros.
Cosas de las cuales nos preocupamos mucho hoy en día como las enfermedades en un futuro serán más fáciles de conseguir, podremos incluso conseguir curar cualquier tipo de cáncer.
En cuanto al transporte podremos trasladarnos hasta el otro lado del mundo en tan solo unas horas.