jueves, 1 de septiembre de 2016

La informática

La Informática:
La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
La informática abarca los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

Campos de acción o aplicaciones de la computación en la sociedad:
Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de la computación en todos los campos de la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas, sino sólo mencionar algunos campos de acción de la informática en nuestras vidas y en nuestra sociedad:

1.- Comunicaciones:
La evolución tecnológica moderna ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las modernas telecomunicaciones; la microelectrónica, por ejemplo, con la miniaturización de los componentes, la reducción de los costos de fabricación y el aumento de la fiabilidad de los dispositivos, ha permitido una incorporación masiva de las técnicas digitales a los equipos de telecomunicación. La importancia de la digitalización de dichos equipos radica, sobre todo, en una mejoría notable de la calidad de los servicios ofrecidos. A este respecto cabe destacar las telecomunicaciones a través de fibra óptica y los enlaces que se establecen gracias a los satélites de comunicación.

2.-Educación
Los desarrollos en el campo de la informática que se han venido dando en los últimos años, tienen un impacto muy grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los niños pequeños que apenas comienzan a recibir una enseñanza formal hasta los más altos niveles de educación superior.
No cabe duda que la computación está abriendo nuevas posibilidades de conocimiento y desarrollo educativo a nivel mundial.

3. Internet:
Internet es el resultado de la conexión de miles de redes informáticas ya existentes, por eso se le ha llamado también la red de redes. Unos protocolos de comunicación adecuados permiten que cualquiera de los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir informaciones de otros usuarios.

4. Aplicaciones integradas:
Existen en el campo de la computación unas aplicaciones de carácter general, es decir, que se utilizan en muchos campos, como el de la industria, la enseñanza, los deportes, etcétera. Básicamente, estas aplicaciones constan de cuatro apartados:
a) Proceso o tratamiento de textos.
b) Hojas electrónicas o de cálculo, gráficos y tablas.
c) Bases de datos.
d) Presentaciones.
Hay una tendencia a comercializar paquetes integrados que contienen, como mínimo, estos cuatro apartados; sin embargo, también se pueden encontrar estas aplicaciones por separado.


5. Sector comercio:
Las computadoras también han llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no sólo de cajas registradoras, sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera. Permiten, en definitiva, llevar este tipo de empresas de una manera más organizada y tener siempre una visión de conjunto lo más aproximada posible a la realidad, con todos los datos al día, y poder hacer un cálculo muy exacto de su rentabilidad.


6. Comercio electrónico:
Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "Comercio Electrónico". Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las los avances informáticos.
El Comercio Electrónico es toda aquella transacción comercial que se realiza por medios electrónicos de transmisión de datos, definición que cobra especial significado cuando se suma Internet a estas posibilidades.



7. Arquitectura, diseño y fabricación:
Otros campos con gran aplicación de la computación son el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM). Los efectos se multiplican cuando actúan simultáneamente.
La utilización de la computadora en estos procesos surgió en las grandes compañías americanas para reducir los costos de producción. Las herramientas reprogramables son máquinas capaces de fabricar diferentes piezas con sólo pequeños cambios y ajustes (por ejemplo, un soldador automático); estos cambios y ajustes se reducen a la secuencia de órdenes que se han de ejecutar (moverse dos centímetros a la izquierda, soldar, etc.). Se trata de pequeñas computadoras especializadas en unas acciones determinadas.

8. Medicina:
Desde hace varias décadas, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra la enfermedad. Desde la gestión administrativa de la pequeña consulta de un médico, hasta la de un gran hospital, o la ayuda en las exploraciones radiológicas. También ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, química, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas.

9. Automoviles:
Una automatización "inteligente" se está introduciendo desde la década de los ochenta en los automóviles. No sólo se trata de las computadoras de a bordo, que controlan las partes fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el caso de algunos sistemas de frenos, del colchón de aire, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la estabilidad y el dominio del automóvil.

10. Sistemas domésticos de control:
Se conocen ya los primeros modelos de sistemas domésticos de control. Consisten en mecanismos de control remoto diseñados para su uso en domicilios particulares. Con un sistema de este tipo y una instalación adecuada de periféricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una unidad central que permite programar digital o gráficamente las funciones deseadas y ordenar su ejecución de manera inmediata o diferida. Una instalación o red especial transmite las señales codificadas que emite un módulo central. Desde este módulo se pueden conectar los electrodomésticos, encender o apagar las luces, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o el aire acondicionado, supervisar el funcionamiento de la lavadora o del horno de cocina, preparar el baño a la temperatura y hora prefijadas...
Los sistemas domésticos de control también pueden realizar tareas no requeridas de modo específico, como detectar fugas de gas y prevenir al usuario o cerrar la llave de paso, avisar a los bomberos en caso de fuego, controlar un sistema de seguridad, etc.

11. Simulación:
Una de las maneras más importantes en que las computadoras ayudan al hombre a realizar planificaciones para el futuro es la simulación. Mediante esta técnica se construye un modelo de un determinado proceso a base de relaciones matemáticas y se prueba antes de que el proceso se ponga en marcha de manera definitiva.
Las simulaciones, antes de construir un modelo definitivo o antes de tomar una decisión, ayudan a prever equivocaciones costosas y a identificar nuevas posibilidades.

12. Animación:
Cada vez más a menudo podemos ver en el cine o en la televisión imágenes espectaculares que parece imposible que se hayan podido filmar: estas imágenes han sido generadas por una computadora que dispone de los programas adecuados para ello.
La técnica de la animación por computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de manipulación de imágenes y de producción de efectos especiales. Esto no solamente se aplica a la realización de películas y reportajes, sino que también suele utilizarse en los anuncios en televisión.


El futuro de la informática:
El futuro de la informática apunta a que la máquina en vez de desplegar miles de datos, inconexos muchos de ellos, ahora se vuelva más inteligente y conteste las preguntas de los usuarios de manera directa, entre otras innovaciones que vienen.
Otros campos de aplicación a futuro, que las nuevas máquinas y las redes de información proporcionarán, es una fiscalización de los rostros de las personas que podrían incluso ser seguidas de manera ininterrumpida por las cámaras que habrá en ciudades cada vez más inteligentes.

Otros campos de aplicación a futuro serán el despliegue de imágenes en tercera dimensión, video interactivo y realidad virtual, en la cual los escenarios podrían cambiarse a voluntad.

Más aplicaciones al futuro vienen en aparatos de uso común, algunos para el hogar como aspiradoras, herramientas manuales, automóviles (con frenado especial, localización de rutas, circuitos de seguridad), así como aplicaciones en medicina con un bisturí o un láser inteligentes que pueden detectar áreas para intervenir y otras por las que no deberían cortar una vena o un músculo sano, por ejemplo.

CONCLUSIÓN: En conclusión, hoy en día la informática es muy importante en nuestra vida cotidiana, incluso se podría decir que es casi indispensable, ya que nos ayuda a hacer muchas cosas que antes podríamos en horas, hacerlas en minutos, o incluso segundos, como por ejemplo la tarea, antes teníamos que buscar la información en libros, y algunas veces no venia la información necesaria, sin embargo hoy en día nos vasta con tan solo un clic para encontrar millones de paginas con la información que queremos obtener.
En un futuro la informática será aun más importante e incluso más indispensable de lo que es hoy en día para nosotros, a tal punto que quizás no podamos vivir sin ella.