jueves, 29 de septiembre de 2016

MOTOR DE HIDRÓGENO


EL MOTOR DE HIDRÓGENO

Los coches eléctricos son una de las grandes alternativas para contrarrestar el elevado precio de los combustibles fósiles en el mundo de la automoción, como son la gasolina y el gasoil, pero también lo es el motor de hidrógeno.

Actualmente,  en el mercado existen muy pocos vehículos propulsados a través de un motor de hidrógeno. Pero aunque esto sea así, los fabricantes de vehículos siguen estudiando su viabilidad, por lo que cada vez hay más prototipos que montan este tipo de motores, pensados para que lleguen a la producción en un corto espacio de tiempo.
Este tipo de motores están pensados para ahorrar dinero, cuidar el planeta, ofreciendo una mayor eficiencia en el consumo. Pero como son los motores del futuro, conozcamos cuál es su funcionamiento.




¿CÓMO FUNCIONAN LOS MOTORES DE HIDRÓGENO?

Los motores de hidrógeno funcionan gracias a una reacción química que se produce, en el pasado momento en el que se crea la energía necesaria para poner en funcionamiento el vehículo.

El proceso es sencillo, en un motor de hidrógeno se combinan tanto el hidrógeno como el aire que son constantemente introducidos en el motor.
Gracias a la combinación de estos, se produce la electricidad necesaria para mover el vehículo y también el agua, que en este caso sería el equivalente a los gases de escape de un vehículo convencional.
Como hemos visto, el hidrógeno es una fuente de energía limpia, sostenible y por tanto respetuoso con el medio ambiente, puesto que las emisiones que producen es agua, en vez de CO2, que son los gases contaminantes que emiten los vehículos con motores Convencionales.

PARTES DE UN MOTOR DE HIDRÓGENO

El motor de hidrógeno está compuesto de dos partes: Una primera parte sería la formada por las células de combustible o pila de combustible que hacen que se produzca electricidad a partir del hidrógeno, y la segunda parte es el motor eléctrico que hace posible el movimiento del coche.

El motor eléctrico es habitual en nuestro entorno, puesto que es usado en multitud de electrodomésticos y todo tipo de accesorios habituales en nuestra vida cotidiana, es decir, que la parte difícil del motor de hidrógeno es la primera de la que os hablábamos, la de las células de combustible.

¿QUÉ SON Y CÓMO ACTÚAN LAS CÉLULAS DE COMBUSTIBLE O PILA DE COMBUSTIBLE?

Las células de combustible o también llamadas pilas de combustible, es el elemento fundamental de un vehículo de hidrógeno, puesto que se trata del elemento de almacenamiento y transporte de la energía limpia de estos motores que no emiten ningún tipo de residuo ni gas contaminante. Su funcionamiento es bastante parecido al de una batería convencional.

Están formadas por un cátodo y un ánodo, separadas por una membrana central. Es en el momento en que el hidrógeno llega a la membrana cuando se produce una reacción química. Al producirse esta reacción química, el hidrógeno se divide en electrones cargados negativamente y en iones de hidrógeno con carga positiva.

Es entonces cuando los iones positivos se desplazan por la membrana y los electrones también lo hacen, lo que propicia una corriente eléctrica que hace que el motor se mueva. Los iones de hidrógeno al combinarse con el oxígeno acaban por formar el agua que sale por el tubo de escape.

En la actualidad las pilas de combustible tienen una muy buena eficiencia energética, son capaces de obtener 2 kilovatios por litro o kilo de combustible. Esto se ha podido conseguir gracias a la conexión en serie de hasta 200 células simples, que son de 1 voltio cada una, y que transforman las variaciones de presión en variaciones de intensidad de corriente logrando de esta manera que la potencia llegue al rotor.

La tecnología de la pila de combustible ha ido avanzando desde su descubrimiento, pero desde hace varios años los fabricantes de vehículos están apostando por esta tecnología en prototipos, mostrando de esta manera que en un futuro cercano los automóviles dispondrán de una fuente de energía alternativa. Aunque este tipo de motores son aún, pese a los avances realizados, demasiado pesados, debido a la pila de combustible.


Resumen:

Los motores de hidrógeno son una tecnología que tiene en mismo propósito que los autos eléctricos el cual es evitar el uso de combustible fósiles, para cuidar el planeta.
En la actualidad los fabricantes de vehículos están estudiando la vialidad de estos motores, por lo que cada vez hay más prototipos de autos impulsados por motores de hidrógeno.

Estos motores funcionan gracias a una reacción química que ocurre dentro de ellos. Es un proceso bastante sencillo que consiste en combinar él hidrógeno y él aire que están entrando constantemente en él motor y que producen la energía necesaria para que él motor funcione, y también producen agua que es expulsada por el tubo de escape.
Por esta razón se dice que los motores de hidrógeno son una fuente de energía limpia ya que, como ya se dijo, produce agua en lugar de dióxido de carbono, que es él decidió de los autos con motores convencionales.

Los motores de hidrógeno constan de dos partes, la primera es la formada por células de combustible, o pila de combustible, que es la que se encarga de producir la electricidad a partir del hidrógeno, la segunda el motor eléctrico que es el encargado del movimiento del auto.

El motor eléctrico es un aparato común en el entorno, ya que este es utilizado en aparatos domésticos y distintos aparatos de uso cotidiano, así que lo complicado del motor de hidrógeno es la pila de combustible.
Las células de combustible son él elemento mas importante del motor de hidrógeno, pues es el elemento que se encarga del almacenamiento y él transporte de la energía de estos motores, que no emitan ningún tipo de FAS contaminante. Él funcionamiento de estas es bastante similar al de las pilas convencionales.

Estas pilas de combustible están formadas por un cátodo y un ánodo que están separados por una membrana celular. Cuando él hidrógeno llega a la membrana celular es él momento en que se produce una reacción química. Al momento en que se produce esta reacción química él hidrógeno se divide en electrones con carga negativa y iones con carga positiva, y cuando los iones y los electrones pasan por la membrana se produce la energía eléctrica que hace que el motor se mueva. Los iones cuando se combinan con el oxigeno forman el agua que sale por el tubo de escape.


La tecnología de la pilas de combustible ha avanzado desde que se descubrió, y los fabricantes de vehículos están haciendo prototipos de autos con esta tecnología, demostrando que es un futuro cercano los autos tendrán una fuente de energía alternativa.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Resumen de los vídeos

RESUMEN DE LOS VÍDEOS
Resumen de “El grafeno en 50 años”
En los vídeos que vimos, los creadores nos enseñan varios ejemplos de aparatos electrónicos que existen hoy en día pero que, sin embargo, sufrieron alguna innovación.
En el primer vídeo podemos ver que las televisiones, en el futuro serán mucho más delgadas, también serán LCD, y no tendrán marco, también se planea que todas las televisiones sean sensibles al tacto, o touch.
Los dispositivos móviles de un futuro serán muy diferentes a como o son hoy en día, parece que en un futuro solo abran tabletas electrónicas y celulares inteligentes como los de hoy en día, sin embargo, como ya dije son muy distintas, ya que son completamente transparentes como un cristal, y no se puede ver los circuitos ni nada de eso, ni en estos, ni en ninguno otros de los aparatos de este vídeo.
En el futuro también habrán aparatos que no hemos inventado aun, como por ejemplo, abra pantallas de cristal interactivas, las cuales se planea que sean sensibles al tacto y, obviamente, electrónicas, y además de eso, sin perder el aspecto de un espejo. También se planea que cada familia cuente con una mesa especial, la cual tendrá una superficie de cristal, a la cual se le pueda modificar la temperatura para que de esa forma pueda servir para cocinar o calentar alimentos y sin tener que gastar gas natural, también tendrá un “monitor integrado” así, de  esta forma, podrá; ver la televisión, comunicarse por vídeo llamada, etc. Esta también será resistente a golpes y arañazos.
En cuanto a los automóviles, tienen pantallas táctiles como los de hoy en día, sin embargo en vez de ser unas pantallas pequeñas como las de hoy, los automóviles son en su mayoría eso, pantallas, las cuales cuentan con GPS, y se ven muy avanzadas tecnológicamente hablando, se pueden hacer llamadas por medio de estos e incluso cambiar su apariencia.
Las escuelas serán autosustentables y que tengan pantallas interactivas que ayuden a la educación de los niños en cada salón de clases, también abra grandes pantallas en las aulas, las cuales estarán conectadas con otros niños de otros países por medio de vídeo llamadas, para que de esta forma los niños de todo el mundo puedan convivir entre todos y aprender mientras lo hacen, ya que estas pantallas también contaran con un traductor muy avanzado el cual traducirá las palabras al instante para que todos puedan entenderse entre sí, además mientras los niños estén conversando una especie de Inteligencia Artificial podrá darles datos curiosos.
Los viajes en avión seguirán existiendo y serán muy parecidos a los de hoy en día, sin embargo, los boletos para dichos vuelos tendrán la hora para abordar, la hora exacta en la que se espera aterrizar y también, como casi todo lo demás en el futuro, serán electrónicas y sensibles al tacto, también los aviones tendrán pantallas interactivas integradas, en las cuales podrás navegar por internet ver alguna película, ver las noticias, escuchar música, etc.
En las calles abran letreros electrónicos que te indiquen la dirección a la que debes ir, los cuales están continuamente actualizándose para que de esa forma te pueda prever de algún accidente que ocurrió y de esa forma puedas tomar una ruta alternativa y no te quedes estancado en el tráfico.
Las paradas de autobús serán electrónicas e interactivas, tendrán mapas en muchos idiomas, los cuales podrás transferir a tu dispositivo móvil solamente “analizándolo” con la cámara de tu dispositivo, para que de esta forma lo lleves contigo a todas partes, esto será muy útil, especialmente si estas de visita en algún país y quiera explorar todo el lugar, pero que sin embargo no tienes el suficiente dinero para contratar a alguien que te haga un recorrido, también si el idioma del lugar en el que estas se te dificulta lo podrás poner en el idioma que hables.
En un futuro podrás estar conectado con tus amigos o compañeros de trabajo, escuela, etc. Donde quiera que estés, por medio de vídeo llamadas, y también mediante estas podrás negociar y enviar imágenes instantáneas de lo que les ofreces.
Abra mesas electrónicas sensibles al tacto, que te podrán servir para tu trabajo, tareas, o algo así, las cuales también serán compatibles con los dispositivos móviles para que puedas transferir imágenes y vídeos en cuestión de segundos.
En el ámbito de la medicina, cada doctor tendrá una especie de tableta electrónica en la cual se podrán transferir datos de pacientes o algún caso en particular. También la tecnología nos permitirá, que un doctor que vive en México por ejemplo, pueda atender a otro que se encuentra en china sin la necesidad de que ninguno de los dos viajen hasta el otro lado del mundo solo para recibir o dar un tratamiento médico, lo cual lo hará más económico y sencillo.
Resumen de “Maravillas modernas, La tecnología del futuro”
Este vídeo está ambientado en el año 2060 donde muchas cosas como las conocemos cambian mucho, algunas cosas se hacen más grandes, por ejemplo el rascacielos más alto del mundo es de 800 metros de altura, algunas otras se hacen muy pequeñas como la nano medicina la cual es capaz de curar cualquier tipo de cáncer, muchas cosas duran muy poco como el vuelo de Nueva York a Tokio dura 2 horas, y otras duran más como la esperanza de vida media de los humanos es de 125 años.
Como sale en el vídeo empezamos sobre la carretera como serán los nuevos autos del futuro que tendremos, y como los humanos podremos liberarnos de la dependencia del petróleo.
Su combustible será el hidrógeno, en la actualidad hay algunas compañías que están empezando a fabricar autos que se muevan gracias al hidrógeno si todo fuese bien estos retirarían al coche moderno dentro de uno 15 o 30 años. Las baterías se mueven usando hidrógeno, el hidrógeno y el oxígeno se mueve para convertirse en electricidad para mover el auto y bajo el capote hay una batería de combustible.
Una pila de combustible solo producirá electricidad mientras cuente con hidrógeno y oxígeno y son distintas a las normales. Pero un se necesitan mejorar alguno factores como cuanto hidrógeno puede almacenar.
En el vídeo se muestra el vehículo HydroGen3 de la GM, con una pila de combustible que combina gasolina e hidrógeno para generar electricidad, y sus únicos residuos son vapor de agua.
La NASA usaba pilas de combustible para las misiones espaciales Géminis, Apollo y los transbordadores, pero usan agua potable.
En la actualidad, la producción de hidrógeno no es muy limpia, pues principalmente se extrae del gas natural, así que no hay mucho beneficio usando combustibles fósiles.
Por eso, los investigadores buscan una manera de producir hidrógeno solo a partir de fuentes renovables, como la eólica y solar.
Otro problema es la falta de infraestructura en el abastecimiento del hidrógeno.
Honda ideó pilas de combustible para suministrar hidrógeno desde el hogar, usando gas natural.
Además también se quiere conseguir un automóvil que no tenga que usar ruedas, un tipo de combinación entre los automóviles y los aviones de hoy en día, algo así como lo que hoy en día vemos como una “nave espacial”, estas naves solo podrán servir sobre unos caminos con cables de repulsión magnéticos que nos permitirán deshacernos del pavimento y colocar áreas verdes por encima de estos cables e incluso podremos deshacernos del límite de velocidad, ya que con esto no abra caminos definidos, además, cada coche estará conectado a una red y con eso también estarán conectados a un piloto automático.
Otro tema del que se habla es el de la defensa.
El ejército estadounidense trabaja en el arma más avanzada en el campo de batalla, Robar 3.
La ventaja que tienen los robots en el ámbito de la guerra es que, no tienen sentimientos y gracias a esto son más fríos y calculadores, así que piensa la mejor opción y si tiene que disparar, dispara, sin pensarlo dos veces.
El robot es capaz de detectar al enemigo fácilmente y derribarlo.
Ya existen cientos de máquinas reales en Iraq y Afganistán, comprobando búnkeres, registrando edificios y desactivando explosivos, sin embargo, estos tienen que ser controlados desde distancia por al menos un soldado.
Lo que quieren lograr con esto es hacer que los robots puedan tomar decisiones autónomas, distinguir de aliado y/o enemigo. Hoy en día hay un robot prototipo que vigila las instalaciones militares en estados unidos con la cual se controla por sí mismo en un perímetro marcado, algo como esto es lo que los científicos quieren lograr, sin embargo este solo es un prototipo, en un futuro serán completamente autónomos y no tendrán limites, aunque mucha gente no lo quiera así.
Hablando de robots en un futuro también podrá haber los llamados humanos biónicos, actualmente muchos científicos están trabajando en proyecto que sirvan para poder mover cosas con el solo pensarlo, como el programa llamado “Dedos cerebrales” con  el cual, dependiendo de cómo lo configures, puedes mover el cursor del ratón moviendo alguna parte del cuerpo.
También gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, hoy en día existe un implante neuronal que permite recoger información sobre los movimientos, este está siendo probado en un paciente parapléjico, el cual puede mover un cursor en un monitor solo pensando hacia donde lo puede mover, e incluso puede abrir y cerrar una mano robótica. Se espera que gracias a esto los seres humanos que sean inválidos puedan “remplazar” la parte del cuerpo que les falle, incluso se cree que se podrá usar en seres humanos comunes y corrientes para poder tener una fuerza sobre humana.
En cuanto al entretenimiento, hoy en día se trabaja en materiales en los que se puedan reproducir cualquier imagen.
También en pantallas súper delgadas y flexibles. La Universal Display Corporation trabaja en pantallas OLED flexibles, utilizando sustratos maleables como películas plásticas, o delgado papel metálico.

En el futuro los materiales de tecnología podrán dar capacidad a producir imágenes en las paredes, a través de las pinturas, gracias a la nanotecnología, con eso podremos convertir cualquier superficie en una televisión o un anuncio, incluso los grandes edificios podrán tener grandes anuncios. La televisión tiene otra aplicación conocida como tobiomica y por este medio miles de micro chips informáticos son implantados en la parte posterior de la retina conectados directamente al nervio óptico del cerebro, de esta forma podrás ver televisión en cualquier lugar a cualquier hora y sin que nadie lo sepa.

Otro tema es el turismo espacial, el cual es algo que está en marcha aunque muchos no lo creamos, la meta actualmente es hacer vuelos regulares para el cuidado al espacio con financiaciones privadas y no públicas como son los de la NASA.
La NASA tiene planeado construir un vehículo explorador destinado a marte, y hacer misiones tripuladas y el establecimiento de una presencia humana en marte, aunque en realidad los costos son muchos es algo que se va hacer dentro de pocos años.
La atmósfera marciana es un 95% de dióxido de carbono, aunque se han estado probando nuevos instrumentos, como uno utilizado para la producción de energía utilizando el dióxido de carbono, o la extracción de agua utilizando hidrógeno.
Conclusión:
Aunque realmente yo no creo que consigamos estas tecnologías, o al menos no todas, pero creo que algún día lo lograremos, en todo caso.
En conclusión podemos decir que en 50 años dependeremos aún más de la tecnología, ya que nos espera una vida muy llena de tecnología, la mayoría de las cosas que hacemos hoy en día, y que quizá tardamos horas en hacerlas en un futuro, lo podremos hacer en cuestión de minutos e incluso no tendremos que hacerlos nosotros mismos, las maquinas podrán hacerlo por nosotros.
Cosas de las cuales nos preocupamos mucho hoy en día como las enfermedades en un futuro serán más fáciles de conseguir, podremos incluso conseguir curar cualquier tipo de cáncer.
En cuanto al transporte podremos trasladarnos hasta el otro lado del mundo en tan solo unas horas.



viernes, 2 de septiembre de 2016

Las innovaciones de la informática.


En la historia de la informática han ocurrido muchas innovaciones, un ejemplo de estas podrían ser las siguientes:

GRAFENO
El grafeno es un material derivado del grafito es barato, flexible, transparente y de gran conductividad. Sus descubridores se alzaron este año con el Nobel de Física.
Puede ser empleado para pantallas táctiles, celulares y paneles solares. Esta forma de carbono puro de una sola capa atómica, revolucionó la electrónica, la informática y las comunicaciones y era difícil de replicar industrialmente.
 Pero gracias a una depuración de la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur, será producido a gran escala el próximo año.




LETREROS INTERACTIVOS

Son pantallas LCD táctiles e interactivas con cristal holográfico que responden a la demanda de los consumidores por experiencias reconocimiento del rostro. Sirven para mejorar la experiencia de consumo a través de una interfaz  sensible al tacto, con vídeos y reconocimiento de rostro, que ofrece información sobre el producto y la forma adecuada para su aplicación.    
Ofrecen información sobre el producto y su aplicación.






ROBOTS  ENFERMEROS

Hoy en día, la novedad de los robots y la tecnología de avanzada ya no es sólo un capricho para algunos, sino que se está involucrando en servicios básicos de salud importantes como lo son los hospitales y las clínicas, con la novedosa Enfermera Robot.
 Estas enfermeras robot tendrán la capacidad para realizar análisis de sangre, guiar y asistir a los pacientes, medir la presión y la fiebre. Estos humanoides contarán con sistemas de videoconferencia móvil para interactuar con los pacientes.
Estas enfermeras le dan la bienvenida a las personas, los guían por el hospital, realizan pruebas sencillas y además, que es una de las cualidades que más le gusta a sus pacientes, entretienen con diversos videos que muestran a través de un monitor que tienen en su pecho.


CELULARES 3-D

La percepción de profundidad es obra de Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth, quien a través de un software sintetiza escenas en 3D, estimando la profundidad de los objetos.
Lo más asombroso de esta tecnología es que no requiere gafas.
                            





VEHÍCULOS INTELIGENTES


Son capaces de comunicarse gracias a sistemas de radio, GPS, láser o satélite, llenos de sensores, rodeados de cámaras, transparentes, con iluminación inteligente, multimedia, con software de reconocimiento del conductor y hasta de los sentimientos de éste.
Muchos fabricantes ya están integrando lo último en tecnología en sus modelos, para mejorar la seguridad y convertir el automóvil en un centro de comunicaciones gracias a la conexión permanente a Internet. Volkswagen, Mercedes, BMW, Audi y otras marcas ya están ensayando los nuevos sistemas que conformarán los "coches inteligentes": interactivos.
Es posible que en un plazo de pocos años, los coches lleguen a ser tan inteligentes que puedan conducirse a sí mismos o a través de un robot.
                 



COMPUTACION UBICUA
Se espera que los chips sean “invisibles” y dejen de percibirse como objetos diferenciados, de forma que el hombre interactué naturalmente con ellos para hacer cualquier tarea diaria.
 Desde encender las luces, regular la calefacción, hasta cerrar el garaje, dando órdenes sólo con la voz.
Es la integración de la informática dentro de la vida humana, de forma tal que los ordenadores ya no son percibidos como un objeto diferente.

Mediante esta tecnología las personas pueden interactuar con estos dispositivos de forma muy natural dando órdenes sólo con la voz.




Conclusión: La informática ha tenido muchas innovaciones que en un pasado hubiéramos pensado que eran imposibles, y a cualquiera que lo hubiera mencionado lo hubieran catalogado como loco. Sin embargo hoy en día son posibles gracias a la informática y sus avances tecnológicos, como por ejemplo, el grafeno es un material recién descubierto que promete mucho e incluso es llamado “el material del futuro” y/o “el material de dios” debido a sus características, que en un futuro, e incluso en la actualidad es muy útil, en futuro podría llegar a ser un material indispensable. También los automóviles inteligentes es una tecnología fascinante que hoy en día es un poco difícil de ver, pero que en un futuro podría ser algo que puedas ver a diario, estos vehículos en la actualidad son usados por empresas como Google, los cuales se pueden conducir solos.
En conclusión la informática es asombrosa y aún nos queda más de ella por descubrir.







jueves, 1 de septiembre de 2016

La informática

La Informática:
La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
La informática abarca los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

Campos de acción o aplicaciones de la computación en la sociedad:
Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de la computación en todos los campos de la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas, sino sólo mencionar algunos campos de acción de la informática en nuestras vidas y en nuestra sociedad:

1.- Comunicaciones:
La evolución tecnológica moderna ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las modernas telecomunicaciones; la microelectrónica, por ejemplo, con la miniaturización de los componentes, la reducción de los costos de fabricación y el aumento de la fiabilidad de los dispositivos, ha permitido una incorporación masiva de las técnicas digitales a los equipos de telecomunicación. La importancia de la digitalización de dichos equipos radica, sobre todo, en una mejoría notable de la calidad de los servicios ofrecidos. A este respecto cabe destacar las telecomunicaciones a través de fibra óptica y los enlaces que se establecen gracias a los satélites de comunicación.

2.-Educación
Los desarrollos en el campo de la informática que se han venido dando en los últimos años, tienen un impacto muy grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los niños pequeños que apenas comienzan a recibir una enseñanza formal hasta los más altos niveles de educación superior.
No cabe duda que la computación está abriendo nuevas posibilidades de conocimiento y desarrollo educativo a nivel mundial.

3. Internet:
Internet es el resultado de la conexión de miles de redes informáticas ya existentes, por eso se le ha llamado también la red de redes. Unos protocolos de comunicación adecuados permiten que cualquiera de los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir informaciones de otros usuarios.

4. Aplicaciones integradas:
Existen en el campo de la computación unas aplicaciones de carácter general, es decir, que se utilizan en muchos campos, como el de la industria, la enseñanza, los deportes, etcétera. Básicamente, estas aplicaciones constan de cuatro apartados:
a) Proceso o tratamiento de textos.
b) Hojas electrónicas o de cálculo, gráficos y tablas.
c) Bases de datos.
d) Presentaciones.
Hay una tendencia a comercializar paquetes integrados que contienen, como mínimo, estos cuatro apartados; sin embargo, también se pueden encontrar estas aplicaciones por separado.


5. Sector comercio:
Las computadoras también han llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no sólo de cajas registradoras, sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera. Permiten, en definitiva, llevar este tipo de empresas de una manera más organizada y tener siempre una visión de conjunto lo más aproximada posible a la realidad, con todos los datos al día, y poder hacer un cálculo muy exacto de su rentabilidad.


6. Comercio electrónico:
Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "Comercio Electrónico". Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las los avances informáticos.
El Comercio Electrónico es toda aquella transacción comercial que se realiza por medios electrónicos de transmisión de datos, definición que cobra especial significado cuando se suma Internet a estas posibilidades.



7. Arquitectura, diseño y fabricación:
Otros campos con gran aplicación de la computación son el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM). Los efectos se multiplican cuando actúan simultáneamente.
La utilización de la computadora en estos procesos surgió en las grandes compañías americanas para reducir los costos de producción. Las herramientas reprogramables son máquinas capaces de fabricar diferentes piezas con sólo pequeños cambios y ajustes (por ejemplo, un soldador automático); estos cambios y ajustes se reducen a la secuencia de órdenes que se han de ejecutar (moverse dos centímetros a la izquierda, soldar, etc.). Se trata de pequeñas computadoras especializadas en unas acciones determinadas.

8. Medicina:
Desde hace varias décadas, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra la enfermedad. Desde la gestión administrativa de la pequeña consulta de un médico, hasta la de un gran hospital, o la ayuda en las exploraciones radiológicas. También ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, química, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas.

9. Automoviles:
Una automatización "inteligente" se está introduciendo desde la década de los ochenta en los automóviles. No sólo se trata de las computadoras de a bordo, que controlan las partes fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el caso de algunos sistemas de frenos, del colchón de aire, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la estabilidad y el dominio del automóvil.

10. Sistemas domésticos de control:
Se conocen ya los primeros modelos de sistemas domésticos de control. Consisten en mecanismos de control remoto diseñados para su uso en domicilios particulares. Con un sistema de este tipo y una instalación adecuada de periféricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una unidad central que permite programar digital o gráficamente las funciones deseadas y ordenar su ejecución de manera inmediata o diferida. Una instalación o red especial transmite las señales codificadas que emite un módulo central. Desde este módulo se pueden conectar los electrodomésticos, encender o apagar las luces, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o el aire acondicionado, supervisar el funcionamiento de la lavadora o del horno de cocina, preparar el baño a la temperatura y hora prefijadas...
Los sistemas domésticos de control también pueden realizar tareas no requeridas de modo específico, como detectar fugas de gas y prevenir al usuario o cerrar la llave de paso, avisar a los bomberos en caso de fuego, controlar un sistema de seguridad, etc.

11. Simulación:
Una de las maneras más importantes en que las computadoras ayudan al hombre a realizar planificaciones para el futuro es la simulación. Mediante esta técnica se construye un modelo de un determinado proceso a base de relaciones matemáticas y se prueba antes de que el proceso se ponga en marcha de manera definitiva.
Las simulaciones, antes de construir un modelo definitivo o antes de tomar una decisión, ayudan a prever equivocaciones costosas y a identificar nuevas posibilidades.

12. Animación:
Cada vez más a menudo podemos ver en el cine o en la televisión imágenes espectaculares que parece imposible que se hayan podido filmar: estas imágenes han sido generadas por una computadora que dispone de los programas adecuados para ello.
La técnica de la animación por computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de manipulación de imágenes y de producción de efectos especiales. Esto no solamente se aplica a la realización de películas y reportajes, sino que también suele utilizarse en los anuncios en televisión.


El futuro de la informática:
El futuro de la informática apunta a que la máquina en vez de desplegar miles de datos, inconexos muchos de ellos, ahora se vuelva más inteligente y conteste las preguntas de los usuarios de manera directa, entre otras innovaciones que vienen.
Otros campos de aplicación a futuro, que las nuevas máquinas y las redes de información proporcionarán, es una fiscalización de los rostros de las personas que podrían incluso ser seguidas de manera ininterrumpida por las cámaras que habrá en ciudades cada vez más inteligentes.

Otros campos de aplicación a futuro serán el despliegue de imágenes en tercera dimensión, video interactivo y realidad virtual, en la cual los escenarios podrían cambiarse a voluntad.

Más aplicaciones al futuro vienen en aparatos de uso común, algunos para el hogar como aspiradoras, herramientas manuales, automóviles (con frenado especial, localización de rutas, circuitos de seguridad), así como aplicaciones en medicina con un bisturí o un láser inteligentes que pueden detectar áreas para intervenir y otras por las que no deberían cortar una vena o un músculo sano, por ejemplo.

CONCLUSIÓN: En conclusión, hoy en día la informática es muy importante en nuestra vida cotidiana, incluso se podría decir que es casi indispensable, ya que nos ayuda a hacer muchas cosas que antes podríamos en horas, hacerlas en minutos, o incluso segundos, como por ejemplo la tarea, antes teníamos que buscar la información en libros, y algunas veces no venia la información necesaria, sin embargo hoy en día nos vasta con tan solo un clic para encontrar millones de paginas con la información que queremos obtener.
En un futuro la informática será aun más importante e incluso más indispensable de lo que es hoy en día para nosotros, a tal punto que quizás no podamos vivir sin ella.