El término comunidad virtual
designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses
comunes (por ejemplo, gustos, pasatiempos o profesiones). La meta de la
comunidad es crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir
sugerencias o consejos o simplemente al debatir un tema.
Establecer una comunidad
virtual puede resultar beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea
en sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se
desarrolle a través de un esfuerzo colectivo.
Más aún, una gran comunidad
de usuarios puede tornarse algo positivo para la imagen del sitio porque
presenta un factor de atracción y otorga al usuario una sensación de confianza.
Sin embargo, si el ámbito de
la comunidad no está correctamente definido, pueden surgir divisiones y
frustraciones. En ese caso, la comunidad corre el riesgo de producir el efecto
opuesto al deseado, esto es, transmitir una imagen negativa.
Redes sociales
Los humanos siempre nos hemos
relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red
social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de
un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el
análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en
ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Redes sociales en la salud:
Las redes sociales envuelven
nuestro día a día y la salud pública quiere exprimir el potencial de estas
nuevas herramientas para avanzar y promover una mejor salud. Un grupo de
investigadores de la Universidad del Sur de california ha realizado un estudio
sobre la nueva tecnología para analizar cómo podrían estimular cambios en la
salud.
La mayoría de personas lo
llama persuasión, pero los investigadores de la USC están tratando de
determinar la "ciencia" detrás de la influencia social que ejerce
este tipo de redes. Una mejor comprensión de las interacciones humanas -tanto
cara a cara, como 'online' - puede ayudar a prevenir enfermedades, y promover
la salud en general, según el estudio cintífico publicado en la revista
'Science'.
La cultura en las redes sociales:
El entretenimiento En las redes sociales:
Hoy en día más personas
están utilizando Internet, y especialmente los medios de comunicación sociales,
como una fuente de entretenimiento, en lugar de ver TV o películas, de acuerdo
a una nueva investigación que encontró que el 56% de las personas se divierte
en Internet, y un 52% lo hace desde teléfonos móviles.
Las noticias en las redes sociales:
Beneficios de las Redes Sociales
- Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
- Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
- Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
- La comunicación puede ser en tiempo real.
- Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
- Cuenta con dinámicas para producir contenido en Internet.
Riesgos en las redes sociales
- Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información.
- Phishing. Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal. Por ejemplo, en Facebook está el engaño de “¿estás en este vídeo?”.
- Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas.
- Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son de más comunes de lo que te puedes imaginar. Existen diversas motivaciones para esto, como son robo de identidad.
- Trabajo. Se discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en tu red social. Las redes sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información sobre tus actividades de la que desearías.
Redes sociales más conocidas
- Badoo.- Uso general, muy popular en Latinoamérica.
- Facebook.- Uso general.
- Flickr.- Fotografía.
- Google+.- Uso general (leer más).
- Hi5.- Uso general, popular en Latinoamérica.
- LinkedIn.- Redes profesionales (leer más).
- MySpace.- Uso general.
- NowPublic.- Noticias sociales generadas por usuarios.
- Reddit.- Noticias sociales generadas por usuarios.
- Sonico.com.- Uso general, popular en países de habla hispana.
- StumbleUpon.- Páginas en Internet con un interés en específico.
- Taringa!.- Uso general.
- Twitter.- Uso general.
- YouTube.- Vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario